Blog

Noticias del mundo fiscal y de los negocios

Contenido destacado

Artículo

Guía de facturación al público en general

Dentro de las obligaciones fiscales para los contribuyentes está la de emitir comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen, incluyendo aquellas que son al público en general.

ARTÍCULOS

Articulo

Cómo transitar de CFDI 3.3 a CFDI 4.0

A partir del 1 de Julio del 2022, todas las actividades de emisión y recepción de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, deberán hacerse en la versión 4.0, dejando de ser válida la versión 3.3

Articulo

Reforma fiscal 2022: Personas Morales Resico

En esta emisión de nuestro boletín “Mejorando”, nos enfocaremos a comentar los aspectos más relevantes para el caso de Personas Morales del régimen simplificado de confianza.

Articulo

Reforma fiscal 2022: Edición Personas Físicas

En esta emisión de nuestro boletín “Mejorando”, nos enfocaremos a comentar los aspectos más relevantes para el caso de Personas Físicas.

Articulo

¿Cuándo usar el Complemento Carta Porte?

Existen 3 conceptos que deben estar muy claros: el CFDI de Ingreso, el CFDI de Traslado y el Complemento Carta Porte. Descubre cuándo se deben utilizar.

Entre Contadores: 75 años del ICPNL: reflexiones sobre la trayectoria y futuro de la contaduría

Artículo

Entre Contadores: 75 años del ICPNL: reflexiones sobre la trayectoria y futuro de la contaduría

En colaboración con el ICPNL :Te presentamos el capítulo #23 del programa "Entre Contadores", en esta ocasión el C.P.C. Luis Alberto Padrón, entrevistó al C.P.C. 👉Juan Antonio Rodríguez, Presidente del Consejo Directivo 2023 ICPNL, abordando el tema "75 años del ICPNL: reflexiones sobre la trayectoria y futuro de la contaduría".Disponible ya en:

SPOTIFY 👉 https://spotify.link/HFNFBeMQ3xb

PODCAST APPLE 👉https://podcasts.apple.com/mx/podcast/entre-contadores/id1654798564?i=1000603635922

COMO OBTENER DATOS FISCALES DE TRABAJADORES PARA CFDI 4.0

Artículo

COMO OBTENER DATOS FISCALES DE TRABAJADORES PARA CFDI 4.0

Una de las principales problemáticas en la implementación del CFDI 4.0 en su modalidad de nóminas es la referente a la información de los empleados y trabajadores.

El SAT generó un procedimiento y acompañó de un video, una facilidad para que el patrón pueda obtener esta información.

A continuación compartimos fielmente un artículo con esta información, creado y publicado por la revista fiscal digital Fiscalia www.fiscalia.com, que estamos seguros que pudiera ser de la utilidad del área de recursos humanos o nóminas de su empresa.

Tutorial para obtener datos fiscales de trabajadores

El 29 de diciembre de 2022 Fiscalia publica el artículo “Mecanismo para obtener datos fiscales de trabajadores para CFDI de nómina”, en el que se informa que, de acuerdo con la nueva Regla 2.7.1.48., vigente a partir del 1 de enero de 2023, los sujetos que hagan pagos por concepto de salarios y asimilados y que estén obligados a emitir CFDI por los mismos, podrán solicitar a la autoridad fiscal a través del Portal del SAT, la información relacionada con la inscripción en el RFC de las personas a quienes les realizan los referidos pagos, siempre que durante los últimos doce meses, el solicitante les haya efectuado pagos por esos mismos conceptos en términos de la citada Ley.

En este sentido, la autoridad ha publicado en su página de Internet un video en el que de manera breve y concisa explica gráficamente cómo realizar este procedimiento.

https://youtu.be/L1dt_Nnoruo


Archivo de texto

Si bien el video no precisa cómo generar el archivo “txt” a cargar con la información de los trabajadores, la ficha 320/CFF indica que debe generarse un archivo TXT en formato.ZIP, que cumpla con las siguientes características:

  • Sin tabuladores.
  • Las letras únicamente se registrarán mayúsculas.
  • El formato del archivo debe ser en Código Estándar Americano para Intercambio de Información (ASCII), y en caso de que se incluyan RFC con “Ñ” se debe guardar en el formato compatible (ANSI), el nombre de dicho archivo será el RFC del solicitante.
  • El archivo debe contener una sola columna con la Clave en el RFC del trabajador a 13 posiciones y sin espacios en blanco. La columna no deberá contener títulos o encabezados, ni tener registros vacíos (filas)

Condiciones

El contribuyente debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Contar con contraseña.
  • No estar publicado en las listas a que se refiere el artículo 69 del CFF, con excepción de la fracción VI relativo a los créditos condonados.
  • No estar publicado en las listas a que se refieren el segundo y cuarto párrafos del artículo 69-B del CFF.
  • Haber emitido CFDI por los conceptos a que se refiere el Título IV, Capítulo I de la Ley del ISR, al menos una vez en los últimos 12 meses a los trabajadores cuya información se solicita.
  • Haber presentado tu declaración anual del ejercicio fiscal inmediato anterior.

Una sola vez por trabajador

Esta solicitud podrá presentarse una sola vez por clave en el RFC de cada trabajador.

Comentarios finales

Es importante que los patrones realicen este procedimiento lo más pronto posible para estar en condiciones de gestionar los datos y realizar las adecuaciones necesarias, o bien, que los propios trabajadores que falten puedan aclarar o corregir sus datos.

USO DE BANCA ELECTRÓNICA PARA CONTROLAR IVA

Artículo

USO DE BANCA ELECTRÓNICA PARA CONTROLAR IVA

El IVA, ese impuesto engañoso que está en el saldo de mi cuenta bancaria que a todo empresario le provoca confusión en su planeación, es el tema nuevamente de este MEJORANDO. Y lo comentaremos en primera persona refiriéndonos a la empresa o negocio, buscando facilitar su comprensión.

¿Cómo se distribuye el IVA?

El IVA se genera por el flujo de efectivo, lo recibo al cobrar y por lo tanto debo reconocer que no es mío. Lo pago al comprar, aunque no en todo lo que gasto existe, por tanto, lo voy descontando de estos pagos.

Sin embargo, al final del mes ocurrirá uno de estos escenarios:

  1. Cobré más de lo que gasté, por tanto, tengo un dinero que no me pertenece y debo entregarlo al SAT el día 17.
  2. Gasté más de lo que cobré, por tanto, el SAT me debe. Tengo un saldo a favor que puedo utilizarlo el próximo mes.

Dado que las empresas con las que hacemos negocio buscan aprovechar el IVA antes de fin de mes, es decir, buscan gastarlo, es común que los últimos días del mes haya depósitos no esperados que incrementarán este impuesto a cargo en mi empresa.

Es normal que algunas empresas que aún reciban cheques, si no tienen necesidad de flujo no lo cobren hasta que pase el mes, pero a la empresa que lo emitió no le conviene esto, porque acabará el mes con un dinero que no es suyo; el cheque se cobrará iniciando el mes y el día 17 tendrá que pagar ese IVA con el que se quedó en su cuenta, aún cuando ya no lo tenga.

Por eso, nuestra sugerencia, además de realizar el pre-cierre mensual es:

Aprovechar la banca electrónica para consultar depósitos y emitir transferencias antes de fin de mes. Si aún no tienen este servicio, acérquense a su banco a conocerlo.

TUS PROVEEDORES, AL CORRIENTE CON SUS OBLIGACIONES FISCALES

Artículo

TUS PROVEEDORES, AL CORRIENTE CON SUS OBLIGACIONES FISCALES

Cada vez toma mayor importancia que los contribuyentes vayan al corriente con sus obligaciones fiscales, no solo por aspectos tributarios sino también de mercado.

En esta edición, deseamos darles a conocer esto.

Big Brother Fiscal

Con la nueva tecnología de fiscalización del SAT, a lo que hemos llamado “big brother fiscal”, obliga a los contribuyentes (personas físicas y morales) a emplearse más a fondo en su administración y planeación.

Prácticas como: declaraciones en ceros, modificaciones de resultados sin sustento, etc., son ahora completamente obsoletas y potencialmente perjudiciales para quien las realiza.

Debido a que la autoridad no tiene alcance para revisar y auditar a todo el universo de contribuyentes, se ha estado trabajando en un perfil de riesgo individual para ser más efectivos en el ejercicio de sus facultades.

Si un contribuyente desea solicitar devolución de saldos a favor, la autoridad revisa que sus proveedores efectivamente hayan pagado sus impuestos o de lo contrario les detienen el proceso o no les retornan el monto total. Con esto obliga a que cada contribuyente “exija” a que sus proveedores estén al corriente. Incluso hay empresas que dejan de trabajar con ciertos proveedores por esta situación.

He aquí las razones de mercado en que se ha convertido el cumplimiento de obligaciones fiscales. Al conocer la autoridad de que proveedores opera cada contribuyente a través de las facturas electrónicas puede también suponer operaciones inexistentes si esos proveedores presentan discrepancias en su situación.

SUGERENCIAS:

  1. A los proveedores principales solicitarles: Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales, periódicamente (Trimestralmente por ejemplo).
  2. Poner atención especial a los procesos administrativos y planeación para cumplir con la contabilidad y obligaciones fiscales.

VIDEOS

Descarga los ebooks que tenemos disponibles para ti

Articulo

Persona Física: Lo que un contribuyente debe saber

- Comprueba tus ingresos
- Aprovecha las deducciones autorizadas
- Cumple con las obligaciones patronales

Articulo

Persona Moral: Lo que un contribuyente debe saber

Dentro de las obligaciones fiscales para los contribuyentes está la de emitir comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen, incluyendo aquellas que son al Público en general.

¿Quieres obtener asesoría personalizada para tu empresa?

¡Contáctanos para brindarte más información! En Hobetus contamos con equipo especializado para el asesoramiento fiscal y financiero.

Fill out my online form.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe contenido relevante sobre asesoría fiscal

Fill out my online form.